Neuroplasticidad: qué es, cuál es su importancia y cómo se puede potenciar

neuroplasticidad

El daño cerebral adquirido (DCA) es un término que engloba una serie de lesiones en el encéfalo que suelen manifestarse de forma aguda o imprevista. Estas lesiones pueden provocar un cambio en la independencia, salud y autonomía de la persona que las sufre, repercutiendo de manera significativa en su calidad de vida. Entre las causas más comunes de DCA se encuentran el ictus, tanto isquémico como hemorrágico, y los traumatismos craneoencefálicos (TCE), aunque existen otras causas que también pueden desencadenar este tipo de lesiones. En este contexto, la neurorrehabilitación emerge como una herramienta fundamental y la neuroplasticidad desempeña un papel esencial en el proceso de recuperación.

La importancia de la neurorrehabilitación temprana

Cuando se trata de daño cerebral adquirido, el tiempo es un factor crítico. Los pacientes que inician el proceso de rehabilitación durante la primera semana después de sufrir un ictus, por ejemplo, tienden a experimentar un menor grado de discapacidad y una mayor calidad de vida a largo plazo. En esencia, la neurorrehabilitación busca, tres objetivos principales: mantener las habilidades existentes, recuperar habilidades perdidas y aprender nuevas destrezas. La evidencia científica respalda la idea de que la regeneración, la recuperación de la función perdida y el aprendizaje motor después de lesiones cerebrales se deben en gran medida al fenómeno de la neuroplasticidad.

Neuroplasticidad, una capacidad de reorganización

En términos simples, la neuroplasticidad es la capacidad que tiene el tejido neuronal de reorganizarse, asimilar y modificar los mecanismos biológicos, bioquímicos y fisiológicos involucrados en la comunicación entre las células nerviosas. Este proceso está presente a lo largo de toda la vida, pero hay momentos clave en los que se manifiesta de manera más intensa. Particularmente, durante el primer año de vida, la pubertad, la gestación y, de manera relevante, inmediatamente después de una lesión del sistema nervioso central (SNC).

La neuroplasticidad es el mecanismo que permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. En resumen, representa la capacidad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. En el mismo momento, esto proporciona la base sobre la cual se apoya la actividad de neurorrehabilitación tras un ictus u otras lesiones cerebrales.

Tipos de neuroplasticidad

Existen tres tipos fundamentales de plasticidad neuronal, que están estrechamente relacionados entre sí. Cada uno de ellos contribuye a diferentes aspectos de la reorganización cerebral:

  • Neuroplasticidad estructural: Esta forma de plasticidad se refiere a la capacidad del sistema nervioso para reorganizar las conexiones neuronales y sinápticas. Las experiencias y el aprendizaje pueden cambiar estas conexiones, lo que a su vez influye en la actividad global del cerebro y en los patrones de respuesta a estímulos en los circuitos neuronales. Ejemplos de neuroplasticidad estructural incluyen la neurogénesis, que es la formación de nuevas neuronas, y la muerte celular.
  • Neuroplasticidad funcional: La neuroplasticidad funcional se produce cuando las funciones de una región cerebral dañada pasan a ser realizadas por otra región. Esto ocurre después de una lesión en el sistema nervioso, donde las funciones que antes llevaba a cabo una región dañada son asumidas por regiones cerebrales intactas.
  • Neuroplasticidad molecular: Este tipo de plasticidad opera a nivel bioquímico y se refiere a la capacidad de cambio de las moléculas químicas que participan en las sinapsis, con el propósito de remodelar estas conexiones. La neuroplasticidad molecular puede ocurrir a corto o largo plazo y se caracteriza por el fortalecimiento o debilitamiento de las conexiones sinápticas según su uso y relevancia.

¿Cómo potenciar la plasticidad neuronal tras una lesión cerebral?

En realidad, resulta relativamente fácil entrenar estos procesos neuroplásticos en niños y niñas y en edades más tempranas. Sin embargo, surgen desafíos cuando se trata de adultos, especialmente después de sufrir un daño cerebral. La atención y la motivación son elementos clave para incrementar la neuroplasticidad y mejorar el aprendizaje durante la rehabilitación. Además, el ejercicio físico y la realización de tareas repetitivas también han demostrado ser efectivos para aumentar la plasticidad neuronal.

Es fundamental tener en cuenta estos aspectos tanto en el tratamiento profesional de neurorrehabilitación como en la vida diaria del paciente. Si no se controlan adecuadamente, los mecanismos de neuroplasticidad pueden volverse contraproducentes para la recuperación. Por lo tanto, la colaboración activa de familiares y convivientes en el proceso de rehabilitación es esencial.

Por otro lado, la tecnología también desempeña un papel crítico en la potenciación de la neuroplasticidad. A modo de ejemplo, los sistemas robóticos permiten realizar movimientos repetitivos continuos que mejoran la fuerza, la resistencia y el equilibrio de los pacientes, aumentando su motivación y esperanza de recuperación. Integrar la tecnología en un programa de rehabilitación integral puede aumentar la intensidad y frecuencia de la terapia. En paralelo, esto favorece la neuroplasticidad y, en última instancia, mejora la calidad de vida de quienes han experimentado un daño cerebral adquirido.

Robótica y neuroplasticidad, un vínculo prometedor

Los sistemas robóticos de rehabilitación tienen una historia que se remonta a los años ochenta, cuando se desarrollaron con fines de investigación. A medida que avanzaba la tecnología, estos sistemas evolucionaron y se convirtieron en herramientas clínicas que transformaron la rehabilitación de diversas funciones. Entre ellas: la marcha, la recuperación del brazo y la mano, la verticalización temprana y la rehabilitación del equilibrio. Al día de hoy, la robótica desempeña un papel integral en la evaluación de la capacidad motora de los pacientes, proporcionando terapias intensivas con un nivel de repetición y dificultad adaptados a las necesidades individuales, y ofreciendo asistencia o resistencia durante los movimientos.

En particular, la rehabilitación de la marcha asistida por la robótica ha demostrado ser altamente efectiva en la mejora de la independencia, calidad de la marcha, velocidad, fuerza y calidad de vida en personas que han sufrido un accidente cerebrovascular. Un metaanálisis llevado a cabo en 2017 reveló que las personas que realizan entrenamiento de la marcha asistido electromecánicamente junto con fisioterapia convencional tienen un 48% más de probabilidades de recuperar la capacidad de caminar de manera independiente.

Robótica Social e IA, una revolución en la neurorrehabilitación

Una innovadora vertiente en el campo de la neurorrehabilitación es el uso de herramientas basadas en IA y robótica social. Prueba de ello es la plataforma Inrobics Rehab desarrollada en España. Este recurso está demostrando un éxito notable en la rehabilitación de pacientes con DCA, proporcionando sesiones personalizadas y motivadoras que abordan las limitaciones en la capacidad motora, cognitiva y social derivadas del daño cerebral.

Inrobics Rehab tiene soporte en una arquitectura de IA complementada con un robot social y un sensor que monitoriza los movimientos del paciente. Esto permite a los terapeutas diseñar sesiones de rehabilitación física y cognitiva que se adaptan a las necesidades y progreso de cada paciente. La plataforma ha sido probada en población pediátrica con problemas neuromotores, obteniendo resultados esperanzadores.

Los 6 bloques de actividades de Inrobics Rehab

Inrobics Rehab ofrece seis bloques de actividades que permiten entrenar habilidades motrices y cognitivas, favoreciendo igualmente la neuroplasticidad:

  • EVAL: En esta actividad, el paciente realiza diferentes movimientos propuestos por el robot Robic para evaluar la amplitud del rango de movimiento de las articulaciones.
  • WARM UP: Robic propone secuencias de movimientos que el paciente puede realizar simultáneamente como calentamiento previo a la sesión.
  • DYNAMIC: Este bloque se centra en secuencias de movimientos diseñadas para entrenar la fuerza y resistencia mediante repeticiones.
  • AVD (Actividades de la Vida Diaria): Robic representa actividades cotidianas, como alimentación, aseo y compra, guiando al paciente para que las realice junto a él, ofreciendo una guía verbal.
  • SYMBOLIC: En esta actividad, se presenta una serie de movimientos simples que Robic nombra posteriormente, desafiando la atención y la memoria del paciente.
  • DANCE: Se enseña una coreografía con una canción, añadiendo pasos progresivamente hasta que el paciente pueda realizar la coreografía completa.

Resultados de estudios en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y en el Ceadac

Inrobics Rehab fue sometido a un estudio piloto en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde se trabajó con niños que padecían lesión medular. Aparte de eso, se realizó una prueba en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac). Los resultados preliminares de estos estudios indican mejoras significativas en la neuroplasticidad y la calidad de vida de los pacientes. En concreto, las soluciones de robótica social e IA pueden proporcionar:

  • Mejora de la adherencia: Estas herramientas utilizan interacciones sociales lúdicas para mantener la motivación del paciente y aumentar la adherencia a los tratamientos en el largo plazo.
  • Terapia basada en el juego: La robótica social asistencial incorpora principios de gamificación, lo que hace que las sesiones sean más atractivas y efectivas.
  • Impulsan la neuroplasticidad: Estas terapias están diseñadas para promover la formación de nuevas conexiones neuronales, lo que contribuye a la recuperación funcional.
  • Fomento de una actitud positiva: Al hacer que la rehabilitación sea más agradable, estas herramientas validan el esfuerzo continuo del paciente y mejoran su actitud hacia el tratamiento.
  • Mayor concentración y motivación: Las mecánicas de juego incorporadas en las sesiones mejoran la concentración y la motivación del paciente.

Pero esto no termina aquí

En Inrobics estamos orgullosos de que Inrobics Rehab sea la única solución de robótica social certificada como dispositivo médico en Europa. De ahí nuestro compromiso de continuar su desarrollo y expansión. Recientemente, lanzamos la versión «Home», que permite a los pacientes realizar sesiones de rehabilitación en sus hogares, previamente configuradas por sus terapeutas. Esto amplia el acceso a la terapia rehabilitadora y ofrece a los pacientes una mayor flexibilidad en su proceso de recuperación, favoreciendo la neuroplasticidad.

¡Solicita una demo!

Picture of José Carlos Pulido

José Carlos Pulido

Doctor en Ciencia y Tecnología Informática cum laude por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y MBA en Gestión de la Salud Digital por la OBS Business School y la Universitat Internacional de Catalunya. Con más de 10 años en proyectos de alta tecnología e innovación, es especialista en IA y robótica social asistencial. Profesor en la UC3M con experiencia investigadora en la University of Southern California, EEUU, y el Karlsruher Institut für Technologie, Alemania. Diseña tecnología para mejorar la calidad de vida.